Hemos visto como las redes sociales se han inundado de las famosas
autofotos o mejor conocidas como selfies o selfy ¿Pero que son en realidad?¿De dónde
vienen?
Las selfies son un autorretrato realizado con una cámara
fotográfica, típicamente una cámara digital o teléfono móvil. El término se usa
por lo general en el mundo de Internet para referirse a una fotografía de
autorretrato que se publica en línea. Es muy común encontrar selfies en blogs, redes
sociales e Instagram. Para el viajero solitario, un selfie es un medio muy
común para documentar los lugares que visita.
Miremos como al poner en el buscador de google la palabra selfie, cuantos resultados aparecen, cerca de 229 millones!!! increible...
Y al colocar en el buscador de imagenes, podemos encontrar gran variedad de autofotos desde mujeres como hombres mostrando su cuerpo (pero creo que cuando son tan explicitas tienen otro tipo de nombre: Sexting - imagenes un poco más subidas de tono, es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes), hasta animales o combinación de estos.
Historia
Un poco de historia no permite ver que no es algo moderno,
sino que lleva en la comunidad un buen tiempo ya. Por ejemplo, Robert Cornelius,
un pionero estadounidense de la fotografía, realizó un daguerrotipo de sí mismo
en 1839, que además de ser el primer autorretrato fotográfico es uno de los
primeros retratos fotográficos de personas. En la vuelta escribió: "The
first light Picture ever taken. 1839. (La primer fotografía lumínica jamás
tomada. 1839)
La aparición de la cámara de cajón portátil Kodak Brownie en
1900 hizo del autorretrato fotográfico una práctica extendida. Se solían
realizar con la ayuda de un espejo y de un objeto o trípode donde estabilizar
la cámara, en la que se encuadraba la imagen con ayuda de un visor situado en
la parte superior del aparato. A la edad de 13 años, en 1914, Anastasia
Nikoláyevna de Rusia se convirtió en la primera adolescente en realizar un
autorretrato fotográfico, que hizo con la ayuda de un espejo. En la carta que
acompañaba a la fotografía explicaba: «Hice esta fotografía yo misma
mirándome al espejo. Fue muy difícil ya que mis manos estaban temblando». Wow!! realmente esa ultima imagen me da es algo de miedo, pero bueno así empezaron los selfies. ¿Que tal esta imagen que me encontré?
Popularidad
De esta forma, no es difícil encontrar
autofotos muy variadas, como de famosos, animales, astronautas, sondas y
vehículos espaciales.
Estas dos me parecieron las mejores.
Uno de los selfies que más llamo la atención y
recorrido las redes sociales por todo el mundo (la más retuiteada en la
historia de Twitter) fue el selfie grupal tomado en la última entrega de
Premios Oscar.
![]() |
Meryl
Streep, Julia Roberts, Channing Tatum, Bradley Cooper, Kevin Spacey, Angelina
Jolie, Brad Pitt, Lupita Nyong'o, Jared Leto y Jennifer Lawrence.
|
Y ahora si a lo que vinimos ¿Trastorno mental o moda?
Para mi, yo creo que es una mezcla de ambos. Todos en algun momento lo hemos hecho, bueno hasta yo... y la verdad no creo que tenga un trastorno mental ... bueno pues eso creo. Pero segun la Asociación Americana de Psiquiatría (APA de sus siglas en ingles)
considera los “selfies” como un síntoma de desorden mental, vamos a ver que opinan ellos sobre esto.
Los psiquiatras han encontrado un vínculo entre las
autofotos o selfies y los
trastornos derivados de desórdenes de narcisismo. La autoindulgencia o la
dependencia en la búsqueda de la atención social serían elementos que
incluirían en la cada vez más común costumbre de compartir este tipo de
imágenes, aunque sólo sería preocupante en casos compulsivos.
Antes de que el término selfie adquiriese en tiempos recientes la popularidad de que goza actualmente ya era habitual encontrar estas autofotos compartidas en las redes sociales, como paradigma quizá de la pulsión de mostrar al mundo nuestra mejor cara o que nos encontramos pasado lo bien en buena compañía.
Antes de que el término selfie adquiriese en tiempos recientes la popularidad de que goza actualmente ya era habitual encontrar estas autofotos compartidas en las redes sociales, como paradigma quizá de la pulsión de mostrar al mundo nuestra mejor cara o que nos encontramos pasado lo bien en buena compañía.
Pero desde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), encargada de elaborar
el célebre Manual Estadístico
Diagnóstico conocido como DSM-5 que recoge los comportamientos humanos
que dedican de desórdenes mentales, se ha llamado la atención sobre el momento
en el que hacerse fotos a sí mismo y compartirlas pasa a convertirse en algo obsesivo compulsivo, con una
irrefrenable necesidad de saturar las diversas redes sociales con estas
autofotos.
La APA
hizo esta clasificación durante su junta anual de directores de reunión en
Chicago. El trastorno se llama selfitis,
y se define como el deseo compulsivo obsesivo para tomar fotos de uno mismo y
los publicará en los medios de comunicación social como una forma de compensar
la falta de autoestima y de llenar un vacío en la intimidad.
Cuando se llega a ese punto, según la APA, el
sujeto trata de compensar una baja
autoestima o compensar una deficiencia en el manejo de la intimidad. Los
psiquiatras han establecido, incluso, diversos grados de gravedad de este
comportamiento.
APA las
clasifica en tres niveles de la enfermedad:
- Selfitis Borderline: En un primer estadio estarían quienes toman en torno a 3 fotografías diarias sin necesidad de compartirlas en redes sociales.
- Selfitis aguda: El siguiente paso sería el autofotismo agudo, aquí hablaríamos quien toma esa misma cantidad de fotos (3) cada jornada pero ya sí las comparte en Internet. Hasta aquí hablaríamos de comportamientos en el límite de lo problemático.
- Selfitiscrónica se refiere al impulso incontrolable de tomar fotos de uno mismo y constantemente compartirlos en redes sociales al menos seis veces al día.
Según la APA, actualmente no existe una cura para
la enfermedad, el tratamiento temporal está disponible a través de la terapia
cognitivo-conductual (TCC).
Por ultimo esta imagen que me causa gracia...
Las selfies, una "nueva moda", como lo mencionas en realidad no es tan nueva ya que se tiene historia incluso de varios pintores que desde épocas muy antiguas han realizado autorretratos cuando no se disponia de cámaras fotográficas. Uno de ellos que me parece importante mencionar es Vincent Van Gogh quien se reporta que tiene más de 30 autorretratos, es importante mencionar que este pintor sufria esquizofrenia lo que lo llevo incluso a cortarse una oreja, entonces, ¿podrían ser los autorretratos una forma de confirmar su realidad?
ResponderEliminar