miércoles, 29 de octubre de 2014

La respuesta sexual humana

TEORÍAS SOBRE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA

 

El modelo lineal de Masters y Johnson


A principios de la década de 1950, Masters y Johnson1, tras estudiar la fisiología y psicología sexual humana, desarrollaron el modelo sexual lineal tanto para hombres como para mujeres, con estadios secuenciales de excitación, meseta, orgasmo y resolución (figura 1).

La fase de excitación puede durar de varios minutos a varias horas. En ella aumenta el nivel de tensión muscular, la frecuencia cardíaca y comienza la vasocongestión con aumento de los órganos genitales, como vemos en la tabla 1. En esta fase se produce también la lubricación vaginal y las glándulas de Cowper secretan un líquido lubricante en la uretra masculina.

En la fase de meseta, que se mantiene hasta el orgasmo, estos cambios se intensifican. La vejiga se cierra para evitar la mezcla de orina con semen y los músculos de la base del pene presentan contracciones rítmicas que finalmente expulsan el semen.

Durante el orgasmo, hay contracciones musculares involun-tarias, como las esfinterianas o espasmos del músculo carpopedal del pie, aumentan la presión arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, y se produce una repentina liberación de la tensión nerviosa. En los hombres, el orgasmo generalmente se alcanza con la eyaculación del semen. Inicialmente fluidos seminales se acumulan en el bulbo uretral de la glándula prostática. A medida que se acumulan, siente que va a eyacular y esa sensación se experimenta como inevitable e incontrolable. En las mujeres se producen contracciones rítmicas del útero. La tensión de sus músculos aumenta la presión en el pene y contribuye al orgasmo. En ambos sexos, suele ser una experiencia intensamente placentera.

Durante la resolución, el cuerpo vuelve a los niveles normales de frecuencia cardíaca, presión arterial, respiración y con-tracción muscular, y se experimenta una sensación general de bienestar. Muchas mujeres pueden volver de nuevo a la fase orgásmica con mínimos estímulos y pueden experimentar or-gasmos repetidos durante más de una hora. Los hombres tienen un período refractario en el que no pueden tener orgasmos aunque sí pueden mantener una erección parcial o completa. Este período tiene una duración variable, desde po-cos minutos a varios días.

 

El modelo cíclico de la respuesta sexual femenina de Basson


Recientemente, Basson et al. definieron el modelo cíclico biopsicosocial de la respuesta sexual femenina (figura 2) en el que hay un feedback entre aspectos físicos, emocionales y cognitivos. Según este modelo, en las mujeres puede existir un deseo que provoque la búsqueda de una actividad sexual (deseo «espontáneo») o, más frecuentemente, puede darse una postura sexual neutra, una predisposición a realizar una actividad sexual que, si los estímulos son suficientes y adecuados, produce el paso de la neutralidad a la excitación y el deseo (deseo «reactivo»). Si el resultado es positivo, emocional y físicamente, se incrementa la motivación sexual. 

La gratificación se consigue por la satisfacción y el placer (sea con orgasmo o sin él), y con otros aspectos subjetivos que no son estrictamente sexuales y que pueden tener mucha importancia, como la comunicación con la pareja, la intimidad emocional, la expresión de afecto, el compartir placer físico, complacer al compañero, la autoestima (sentirse atractiva, femenina, apreciada, amada o deseada) el relax o el bienestar. Todos estos elementos con figuran la predisposición de las mujeres, descrita al principio, a tener posteriores encuentros o actividades sexuales, es decir, son estímulos para pasar de una postura sexual neutra a la excitación y el deseo.


Si el resultado es negativo, como en los casos de dispareu-nia, disfunción sexual de la pareja, por efecto de medicamentos, etc., se rompe el ciclo y la motivación sexual con la pareja no se incrementa.

El hecho de que el desarrollo del acto sexual en las mujeres no siga un modelo lineal que comienza con el deseo sexual es importante a la hora de hablar de la disfunción sexual femenina. Distintos estudios concluyeron que la causa más común entre las mujeres era el escaso deseo sexual pero en muchos de estos casos se desarrollaría deseo durante el acto sexual.
La correlación en los hombres entre la excitación subjetiva y la congestión genital no se ve en las mujeres. La excitación sexual femenina está modulada por pensamientos y emociones desencadenadas por el estado de excitación sexual.

 

CAMBIOS FISIOLÓGICOS ASOCIADOS A LA RESPUESTA SEXUAL



Se distinguen tres fases principales. La fase de excitación, la fase de orgasmo y la fase de resolución, en las cuales ocurren unos cambios fisiológicos específicos (tabla 1).




A nivel práctico resulta útil ajustarse al modelo de ciclo psicofisiológico de las respuesta sexual humana. Así las disfunciones sexuales pueden localizarse en cualquier fase de esta, por ejemplo, la disfunción eréctil se incluye en alteraciones de la excitación y la aneyaculación en trastornos del orgasmo. Los invito a que permanezcan al tanto de las próximas entradas del blog, donde les estaré comentando más sobre los trastornos de las disfunciones sexuales.



Hasta una próxima entrada...




Y seguimos hablando del comportamiento humano

Navegando un poco por la red me encontre con unos videos bastante interesantes, uno que nos hace recapacitar acerca de nuestro comportamiento en estos ultimos años, y el otro una pequeña y graciosa explicación de lo que pasa en nuestra mente cuando nos encontramos en una situación determinada. Espero disfruten mucho de ambos videos y opinen sobre ellos. 

 

 
 

viernes, 24 de octubre de 2014

Introducción

Comportamiento humano - Desde el punto de vista de la psiquiatría

En esta entrada tratare de introducirlos un poco en algunos conceptos y descubrimientos hechos a lo largo de la historia por tres investigadores (Krestchmer, sobre constitución y carácter; de Pavlov, sobre los reflejos condicionados; y de Freud referente a las conductas de motivación inconsciente), respecto a características perdurables en la conducta del hombre, apoyándonos en el articulo: Psiquiatría y Conducta realizado por el Dr. Ramón Ávila Girón, medico psiquiatra, fundador de las cátedras de Psiquiatría y Psicología Medica, y del Postgrado de Psiquiatría de la Universidad de Zulia, y expresidente de la sociedad venezolana de psiquiatría. 

Partamos de una definiciones para tener más claridad acerca de los que vamos a discutir:
  • La psiquiatría (del griego psiqué -> alma, e iatréia -> curación) es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el ojbetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con con estos padecimientos, asegurando su autonomia y adaptacion a las condiciones de existencia. 
  • Conducta, es todo lo que el hombre hace o dice.  Sólo hay dos formas posibles de expresión de conducta: motriz y secretoria. La característica esencial de la conducta es la respuesta al medio, dada por un organismo viviente, ¿y que es el medio? es todo aquello que nos rodea, aunque también existe otro medio que es el que llevamos dentro de nosotros, es el medio interno, donde se originan las motivaciones primarias de la conducta: hambre, sed, sueño, necesidad de oxígeno. La conducta, además, está regulada por el medio social, de donde surgen las exigencias de los familiares, los amigos, los vecinos y las diversas entidades a las que se tiene que hacer frente el individuo (universidad, trabajo, etc.),  y configuran las motivaciones sociales de la conducta

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, vamos a hablar un poco de cada uno de los tres investigadores:

Ernst Krestchmer (sobre constitución y carácter)
Describió mediantes tres variantes básicar el hábito corpotal: 1) Pícnico, 2) Leptosomático y 3) Atlético, ya cada uno de ellos le proporcionó un psicotipo: 1) Ciclotímico, 2) Esquizotímico y 3) Enequético, correspondientemente.
 
Krestchmer

Tienen importancia en el estudio de la conducta, porque basta con ver la figura corporal de una persona, segun Krestchmer para presumir con bastante aproximación, cuáles son sus características temperamentales y a qué enfermedad mental está predispuesta.

Iván Pavlov (reflejos condicionados)
Logró demostrar que el organismo puede adaptarse a las situaciones cambiantes del medio ambiente, facilitando la adopción de nuevas formas de conducta, ante situaciones también nuevas. 
El reflejo condicionado es la obtención de una respuesta motriz o secretora, por efecto de la aplicación de un estímulo distinto del estímulo natural para la respuesta lograda.  Ejemplo: si una persona segrega saliva al ver exprimir un limón, está demostrando la existencia de un reflejo condicionado, porque el estímulo natural para la secreción de saliva en este ejemplo es el contacto del jugo de limón con las papilas gustativas de la lengua y no de la vista de esa fruta. 

El centro nervioso en el reflejo condicionado es la corteza cerebral. El estímulo condicionado que sustituye al estímulo natural en la obtención de una respuesta, se convierte en una señal.  Ese es el llamado “primer sistema de señales”. La palabra es un estímulo condicionado tan real como la cosa que designa, constituyendo esta el “segundo sistema de señales”, y con ella se pueden lograr todas las respuestas y cambios de conducta que se deseen.

Sigmund Freud (conductas de motivación inconsciente)
Desarrolló el concepto de inconsciente y demostró cómo pueden influir esas fuerzas psíquicas, en la manifes-tación de conductas no voluntarias. Los actos fallidos, los equívocos y muchas conductas de la vida diaria motivadas por impulsos inconscientes, son más frecuentes de lo que se cree.  No se sabe en realidad cuáles son conductas conscientemente adoptadas y cuáles son motivadas por fuerzas inconscientes.  Freud demostró que la mente humana está llena de cargas de energía psíquicas movibles que son responsables de muchos de los comportamientos de la vida cotidiana. Esas conductas Freud las denominó actos de términos erróneos.

En efecto, para Freud el inconsciente ya no es una "supraconsciencia" o un "subconsciente", situado sobre o más allá de la consciencia; se convierte realmente en una instancia a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en una serie de formaciones como los sueños, los lapsus, los chiste, los juegos de palabras, los actos fallidos y en los síntomas. El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez interno al sujeto (y a su consciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento consciente.

Entradas populares

¿Cree usted que la pagina le ha ayudado a entender mejor el comportamiento humano?